Search
El CRAG participa en el Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC), un programa de excelencia internacional coordinado por la Fundación Catalunya-La Pedrera que tiene como objetivo estimular el talento entre jóvenes de todo el mundo y alentar su entusiasmo por la investigación y las carreras científicas.
¿Cómo pueden los científicos de plantas del siglo XXI ayudar a los agricultores a obtener cultivos más productivos que, al mismo tiempo, se adapten a un entorno cambiante? Durante dos semanas en verano, hasta jóvenes de entre 16 y 18 años llevan a cabo el proyecto de investigación Alimentar el mundo en un clima cambiante: mejora genética y edición genómica ofrecido por el CRAG con el objetivo de responder esta pregunta a través de la investigación genómica.
En este reto, los y las participantes tienen la oportunidad de profundizar en la mejora genética de plantas, estudiando el ADN de especies hortícolas, concretamente del melón, y utilizando técnicas de biología, genómica y bioinformática, así como tecnologías de vanguardia para la edición genómica.
El proyecto es realizado por las investigadoras del IRTA en el CRAG Ana Montserrat Martín-Hernández y Marta Pujol, y por el personal investigador del CRAG Andrea Giordano, Carlos Mayobre y Miguel Santo Domingo .
El BIYSC cuenta con la participación de distintos centros de investigación catalanes, entre ellos el CRAG, los cuales acogen estudiantes llegados de todo el mundo.
Podéis encontrar más imágenes del proyecto en el álbum de fotos de Facebook, y seguirlo en las redes sociales con la etiqueta #BeBIYSC.
¡Estad atentos para la siguiente edición del BIYSC!
